En La Florida se han construido más Edificios en los últimos 11 años que en toda su historia

De la mano del estudio que determinó la  pérdida de Áreas Verdes en la comuna los últimos 11 años, Germina La Florida realizó también un catastro de los edificios y conjuntos habitacionales que se han construido durante la administración de Rodolfo Carter, encontrando que La Florida duplicó la cantidad de edificios en los últimos 11 años, eliminando patrimonio municipal y terminando con la vida de muchos barrios de la comuna.

Salir de la casa en la mañana y encontrarse en penumbra pese a que el sol ya salió, al ropa ayer no se secó en todo el día. Las veredas rotas y la pandereta a punto de caerse. El ruido de las máquinas, camiones, martillazos, gritos y silbatos es ensordecedor. A un lado de tu casa, un Edificio de 22 pisos está a punto de ser entregado, mientras que al otro lado uno va en el piso 13 y una grúa pluma pasa con toneladas de material directamente sobre el techo de la casa. En el pasaje ya sólo queda un vecino de lo antiguos, de esos con los que jugabas cuando chicx, pero te cuenta que va a vender. Basura y Polvo en suspensión por todas partes, el aire es irrespirable, han talado cientos de árboles alrededor, supuestamente los van a reponer, pero nunca lo hacen. Estas esperando sacar el auto para poder irte a trabajar, pero un camión de cemento bloquea el paso, los bocinazos de la calle bloqueada se empiezan a sentir, junto a los otros ruidos que ya son parte del día a día. Al salir del pasaje, el reflejo del sol en los otros edificios te quema los ojos.

Así es la vida hoy en día en distintos barrios de La Florida. La Invasión Inmobiliaria fue rápida y desmesurada. Pérdida de la vida barrial, cambios de temperatura porque las casas ya no tienen luz solar, corrientes de aire que antes no existían, ruido, contaminación ambiental, un absoluto deterioro del tejido social y de la calidad de vida de las y los floridanos que han sido atacados por las inmobiliarias.

Es estudio desarrollado por el equipo de Germina La Florida, corroboró un descontrol inmobiliario, tiene que ver directamente con las decisiones del Alcalde Rodolfo Carter y su directo de obras municipales, Agustín Pérez, además de la complicidad de los Concejales afines a las políticas neoliberales del alcalde, quienes han aprobado innumerables proyectos que han acabado con el patrimonio de La Florida.

Por ejemplo, en estos 11 años se han modificado las Ordenanzas Municipales para dejar fuera de protección edificios patrimoniales e históricos tales como la Casona Alemana de Rojas Magallanes, hoy una torre de departamentos, y el Ex Motel 8220 cuya casona fuera una Casa Patronal de Vicente Valdés y ahora también es un edificio de departamentos. Sin ir más lejos, en 2017, Carter y su Concejo municipal decidieron vender el patrimonio municipal a una inmobiliaria, y en la actualidad se construye otro edificio de departamentos donde antes solía ser la Municipalidad de La Florida, y la casona colonial que colindaba a la alcaldía fue destruida completamente. Vale decir, el patrimonio de floridanos y floridanas con más de 120 años de historia, murió a mano de las inmobiliarias en tan solo 11 años.

La mala gestión del Alcalde y de su Director de Obras han llevado a que incluso aprueben la construcción de edificios que no cuentan con todos los permisos requeridos legalmente, por lo que la Contraloría a determinado detener su construcción, y pese a esto, el edificio se sigue erigiendo, sin fiscalización y con complicidad municipal.


Ante las críticas a su gestión ya la evidente invasión inmobiliaria, el Alcalde anunció que había bajado la altura de los edificios, sin embargo esto es completamente una mentira ya que aún no se ha aprobado dicha modificación al Plan Regulador Comunal que de hecho prometía bajar la altura de los edificios (sin un número determinado) pero incluía ampliar el área donde se pudieran construir edificios de altura en todas las grandes avenidas de la comuna.

La Invasión Inmobiliaria en La Florida es evidente y es responsabilidad de la administración municipal de los últimos 11 años ya sea por una clara intención de que así sea, o de una pésima gestión para detener el avance inmobiliario.

Sobre El Estudio

El estudio desarrollado por el equipo de Germina La Florida durante Febrero y Marzo de este año, buscó contrastar tanto las Torres de Edificios, como las Áreas Verdes que existían antes de la actual administración municipal, con la realidad actual, para así determinar los cambios morfológicos que han ocurrido en la comuna durante los 11 años de la administración del alcalde Rodolfo Carter.

La Metodología es sencilla e infalible, cualquiera podría repetirla, simplemente se compararon imágenes satelitales de alta resolución (de distribución gratuita), de Marzo del 2010 (antes de ser designado Rodolfo Carter como Alcalde) y Febrero del 2021 (Fecha más cercana al inicio del estudio), y posteriormente se hicieron recorridos en terreno para corroborar lo encontrado.

Para efectos de esta parte del estudio se consideraron sólo Torres de Edificios que correspondan a empresas inmobiliarias con financiamiento privado, por lo que no fueron consideradas las Viviendas Sociales. Así mismo, sólo se consideraron Edificios de Viviendas y Oficinas, y no se consideraron las Universidades, Clínicas, Industrias, etc.  También se catastraron las viviendas en “Conjuntos Habitacionales Armónicos” que ha proliferado en los últimos años, que fueron construidas en espacio muy pequeño, construyendo desde 8 hasta 20 casas donde antes había una o dos, una densificación a precio de estratos socioeconómicos altos que denominamos Cités ABC1.

Resultados

En el año 2010, antes de ser designado Rodolfo Carter como Alcalde de La Florida, existían un total de 48 conjuntos de edificios, que contenían en total 146 Torres de Edificios en toda la comuna.

Durante los siguientes 11 años a partir del 2010 se construyeron 102 conjuntos de edificios, más del doble de los que ya existían, que contienen 235 nuevas Torres de Edificios en el territorio comunal, lo que abarca un área de 504.000m2. Es Decir, en 11 años se duplicó la cantidad de edificios que se construyó en La Florida en más de 100 años desde su formación.

Pero eso no es todo, ya que en la actualidad existen 72 conjuntos de edificios aún en construcción, que abarcan un área de 295.576m2, edificios que estarían terminados en los próximos meses o año.

De los Sitios Eriazos existentes en la comuna de La Florida que pudieron haber sido usados para construir Plazas,  22 sitios fueron finalmente convertidos en Edificios, sumando un total de 122.237m2 de Edificios que en lugar de cemento pudieron ser Áreas Verdes.

En total, se habrán construido alrededor de 560 Torres de Edificios en La Florida, solo uno de ellos debiese ser demolido.

Pero no solo Edificios se han construido en La Florida, también se han construido desde el 2010 cerca de 20 Cités ABC1, la mayoría en el barrio Santa Irene, que solía tener una morfología semi-rural y que ahora la densidad poblacional ha aumentado significativamente.

Por su parte, en la Precordillera el Proyecto Inmobiliario Alto Macul ha destruido 1.060.229m2 de Bosque Nativo en la Precordillera de Macul Alto, mientras que el Bosque Panul sigue aún amenazado -ya que no está protegido y aún se pueden construir viviendas- con un Proyecto de Urbanización que el Municipio no ha rechazado.

El panorama floridano de los últimos 11 años ha sido decadente, más y más edificios y casas, mientras se destruyen Áreas Verdes y se talan los bosques precordilleranos. La administración de Rodolfo Carter no solo ha amenazado violentamente el medio ambiente de la comuna, sino que también acabó con el patrimonio e historia de La Florida, entregándole Literalmente la comuna a las inmobiliarias.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO