La Municipalidad de La Florida podría abandonar un gran parque y amenaza un pequeño Bosque Nativo

El “Parque Urbano Quebrada de Macul” ubicado en la Villa Santa Teresa y construido posterior al Aluvión de 1993 para recordar a las víctimas, probablemente tenga sus días contados ya que por una negligente solicitud de la Municipalidad de La Florida, el parque podría caer muy próximamente en el abandono. Además, una pequeña reforestación de más de 80 árboles nativos en el mismo sector podría ser talada por la municipalidad de Rodolfo Carter para construir una cancha de patinaje.

El Parque Urbano Quebrada de Macul, ubicado en la zona urbana de la comuna de La Florida (no confundir con el Parque Natural del mismo nombre en la comuna de Peñalolén), nace como un área de exclusión al borde de la quebrada tras el violento Aluvión del 3 de Mayo de 1993. Fue una lenta construcción, desde Junio del mismo año, en el que paulatinamente fueron plantándose árboles nativos para transformar en verde el desolado y gris panorama post aluvional que existía en el sector. Para el año 2000 pasa a la administración del Parque Metropolitano de Santiago, es por eso que éste es probablemente el único parque en La Florida que puede ser realmente considerado un Parque Urbano, a diferencia de las deficientes áreas verdes que se han construido en la última década, ya que está administrado por especialistas que sí entienden cómo manejar una gran extensión de naturaleza. Sin embargo, de manera inexplicable, tras una solicitud de la Municipalidad de La Florida, Parquemet ha cedido el parque de al menos 4 hectáreas, para que sea una municipalidad quebrada e investigada por corrupción, con un largo prontuario anti naturaleza, quien lo administre a partir de 1 de Enero del 2023.

Vista actual del Parque Urbano Quebrada de Macul

Vista actual del Parque Urbano Quebrada de Macul

Lamentablemente el día del traspaso está muy cerca y la municipalidad no tiene nada listo según se rumorea en el sector. El parque, que ha contado por más de 22 años con mantención por parte de jardineros y jardineras que son vecinos y vecinas del sector; y por lo tanto aman y quieren el parque como propio; ahora pasará a ser cuidado, limpiado y regado tan solo 2 veces a la semana, y sin guardias que lo protejan de un uso indebido del espacio y posible vandalismo. La falta de control podría generar una amenaza de incluso incendios forestales al borde de la Quebrada de Macul, debido a la lamentable falta de educación ambiental, la cual ha sido muy deficiente o inexistente por parte de la Municipalidad de La Florida. A esto se suma que el traspaso será justo en Año Nuevo, momento en que el parque se usará sin control alguno para carretes, asados y posible uso de fuegos artificiales que aumentan más la amenaza, todo esto sin la presencia de guardias ni la policía privada del alcalde que cuiden el parque.

Quienes conocen el enorme esfuerzo de mantención de un parque urbano de tal magnitud, saben que con sólo 2 días de riego y limpieza a la semana, justo en la época más calurosa del año, el parque corre un grave riesgo de secarse por completo, y de pasar de ser el único gran parque que hay en la comuna  a convertirse en otra Área Gris de Maicillo y Ladrillo Molido como las que al Alcalde le gusta inaugurar en sectores desfavorecidos de la comuna.


Un pequeño Bosque Nativo amenazado de muerte

Lamentablemente junto con el hecho de que pasto, árboles y arbustos puedan próximamente secarse por el inminente abandono municipal, también existe otra amenaza a la naturaleza por parte de la Municipalidad de La Florida.

En el sector norte del Parque, entre el Parque Urbano y la quebrada misma, por años ha existido un sitio eriazo que dejó el aluvión y que fue convertido en canchas que al poco tiempo fueron abandonadas por el municipio. Recién a finales del 2017, la Inmobiliaria Sinergia realizó una reforestación de árboles nativos como parte de las medidas de compensación por la tala de cerca de 212 hectáreas de Bosque Esclerófilo en la Precordillera de La Florida, por la construcción del proyecto inmobiliario Alto Macul (esto según el Plan de Manejo de Corte y Reforestación aprobado mediante la Resolución N°127/239433/1303 del año 2000).

Reforestación Nativa en Septiembre del 2022

Dicha reforestación ha sido muy efectiva en términos de supervivencia de individuos plantados, mucho más que las que se realizan en el cerro mismo, ya que al estar en un área urbana ha sido más fácil su riego y por lo tanto se ha convertido con el tiempo en un pequeño bosque nativo en formación, que ya da cuenta de lo que podría llegar a ser un espacio natural de estas características, que además de proteger el suelo de un nuevo escurrimiento, también podría proporcionar a los habitantes del sector, un espacio de esparcimiento y de educación ambiental respecto a la naturaleza nativa que nos rodea.

Tras esta reforestación, la COMUDEF de la Municipalidad de La Florida retomó durante la pandemia en el año 2020, el sector que por años estuvo abandonado, y se aplaude el intento de generar una extensión del Parque Urbano, que incluye nuevos árboles, pasto e infraestructura de área verde. Sin embargo, como la Municipalidad de La Florida hace mal todo lo referido a medio ambiente; porque claramente no tiene un interés real en conservar la naturaleza; para construir canchas de Futbol, Baseball y Tenis, se talaron cerca de 175 árboles nativos reforestados, unos 8000m2 que corresponden aproximadamente a un 22% de la reforestación mencionada. Árboles que ya llevaban años consolidándose y luchando por crecer y permanecer, ahora nuevamente estarían en peligro de ser talados por el municipio de Rodolfo Carter.

Con la adquisición del Parque Urbano, se rumorea que la Municipalidad planea construir en un espacio de unos 5000m2, talando al menos 82 árboles nativos reforestados y consolidados, una cancha de patinaje. No solo esto, además las autoridades municipales han pregonado, tal como lo han hecho en otros lugares, la posibilidad de llenar de Food Trucks, Cafeterías, Heladerías y ese tipo de comercio que podría amenazar más árboles de ser talados por espacio para el comercio.

Estado Actual sector municipal.  Abandonad, sin mantención y con basura.

Posible cierre perimetral del parque

Una de las grandes características de este parque, que lo diferencia de otros parques urbanos de Parquemet, es que es un parque abierto. Permanece con sus puertas abiertas 24/7 ya que no solo es un parque, sino que también es la continuidad de movilidad que tiene la Población La Higuera y el Campamento Dignidad, a través de 3 pasarelas que conectan la rivera norte con la rivera sur de la quebrada. Sin embargo, una última amenaza por parte del municipio es que pretenden realizar un Cierre Perimetral a todo el parque extendido, cerrando así las pasarelas, dejando aún más aisladas dichas poblaciones y evitando a toda costa su uso comunitario histórico donde cada fin de semana se celebran cumpleaños, actividades deportivas y todo tipo de actividades comunitarias, cerrándolo cuándo se les dé la gana o incluso, por qué no, generando un espacio para eventos masivos como se hace en otros parques urbanos.

El sector administrado por la Municipalidad, a 4 meses de las Fiestas Patrias, aún tiene volantines y basura, demostrando su deficiente mantención.

¿Por qué después de 30 años se quiere realizar el cierre del Parque? Probablemente porque desde el 31 de Diciembre, el parque ya no contará con seguridad ni la misma mantención y deberán implementar estas medidas represivas para poder mantener un control sin estar realmente presentes en el territorio, y lamentablemente todos y todas sabemos lo que cerrar un espacio público podría llegar a generar.

Así comenzaremos un nuevo año en La Florida, prácticamente con un parque menos ya que, de realizarse todo lo planificado por la municipalidad, será inminente su deterioro y posible destrucción.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO